viernes, 23 de noviembre de 2007

Curso para Ingenieros Comerciales de la Utem

CURSO
ANÁLISIS DE INDICADORES Y POLITICA MACROECONOMICAS

Exclusivo para Ingenieros Comerciales UTEM. OCTUBRE 2007

Ficha Técnica

Nombre: ANÁLISIS DE INDICADORES Y POLITICAS MACROECONOMICAS
Inicio: 20 de Octubre de 2007
Horario: Sábado de 9:45 a 12:35 horas
Sede: Doctor Hernán Alessandri #642
Cupos : Mínimo 15 y Máximo 30 alumnos
Clases: 7 clases presenciales
Metodología: Clases teórico/prácticas
Profesor: Sebastián Ainzúa Auerbach

Objetivos del Curso

Proporcionar un tratamiento práctico de los principales indicadores y políticas macroeconómicas. Se pretende que el alumno alcance soltura en el manejo de conceptos y metodologías de los indicadores económicos. Asimismo, se busca dar herramientas para el análisis de las principales políticas macroeconómicas.

Al Finalizar el curso, los alumnos estarán en condiciones de interpretar y analizar la evolución de las principales cifras económicas.



Descripción del Curso

En el curso se describen y analizan los conceptos más importantes dentro del análisis económico –inflación, crecimiento y empleo- desde la perspectiva teórica para luego terminar con un análisis de la evidencia empírica relacionada con estos aspectos, tales como, la metodología de calculo, el análisis de las cifras y el comportamiento de las variables a través del tiempo.


Público Objetivo

El curso está destinado para ex-alumnos de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UTEM que no trabajen permanentemente en análisis macroeconómico.


Metodología

El curso tiene una metodología de enseñanza con clases expositivas, combinado con taller prácticos de manejo de datos y análisis de cifras.

Además, las evaluaciones consistirán en trabajos prácticos de análisis e interpretación de datos. Durante el curso los alumnos tendrán que ser asesores económicos de sindicatos, organizaciones gremiales y organismos internacionales que los contrataran para hacer asesorías en diversos ámbitos.

Certificación ISO 14.001 en la FAE



El día martes 30 de Octubre se llevo a cabo una Capacitación al Decano y a los jefes de carrera de nuestra FAE, donde el tema a tratar fue la Certificación ISO 14.001, cabe destacar que nuestra universidad, específicamente nuestra facultad es la primera en esta certificación y líder en el tema medioambiental.

La Capacitación fue dictada por los alumnos de Ingeniería Comercial Abraham Figueroa y Nancy Cuevas quienes fueron los representantes del trabajo realizado por los cursos de Gestión Ambiental bajo el cargo del profesor Oscar Mercado desde el segundo semestre del año pasado hasta el día de hoy.

La convocatoria fue exitosa, contando con la presencia de destacados profesores de nuestra facultad, el decano de la FAE y alumnos que apoyan el proyecto. La acogida que esta tuvo fue muy buena, donde se dejo ver el interés de todos, en participar en el proceso el reciclaje que se llevará a cabo.

Quedó claro que quienes dieron el primer paso para esta certificación fuimos nosotros, la carrera de Ingeniería Comercial.


Pronto se llevarán a cabo también las capacitaciones a los alumnos, secretarias, administrativos y personal de aseo para que presten su colaboración.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Ingeniería Comercial Utem Top Ten


La revista “QUÉ PASA” elabora anualmente un Ranking de Universidades que a través de su encuesta, que hasta el año pasado evaluaba el prestigio de las Universidades de nuestro país, ahora cambio el concepto por la calidad de las mismas. Así, los mil altos esjecutivos de todo el país que esta año respondieron el sonde enfrentaron a la solicitud de evaluar a las instituciones de acuerdo al nivel de calidad que ellos le asignan a cada una. La escala utilizada es de 1 a 7, donde 1 significa “muy mala calidad” y 7 “muy buena calidad”.

Así el resultado favorable de evaluación nos sitúo número 13 a nivel de institución, con nota 4,91 de un total de 60 universidades.

Por otra parte también fueron evaluadas las carreras de dichas instituciones, así los ingenieros comerciales fueron evaluados por gerentes generales y de Recursos Humanos de grandes empresas, principalmente del sector financiero. De esta manera, obtuvimos el noveno lugar, con una puntuación de 4.97 de un total de 46 Escuelas de Ingeniería Comercial de Chile.



ICO UTEM entre las 10 Escuelas de Ingeniería Comercial más valoradas del mercado, de un total de 46; según el Ranking anual de la revista Qué Pasa, que se elabora sobre la base de una encuesta realizada a 1.000 gerentes generales y de recursos humanos pertenecientes a todos los sectores productivos, y headhunters quienes evalúan la calidad de la enseñanza que entregan los planteles chilenos en esta carrera.

A través de este ranking podemos dar fe de nuestra dedicación a lo largo de nuestra existencia y agradecidos de todo el capital humano que ha hecho de nuestra carrera una de las mejores.

ESTUDIO DE INGENIERIA COMERCIAL UTEM

El ranking anterior esta corroborado con el estudio realizado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Tecnológica Metropolitana que desarrolló como una forma de recibir retroalimentación de lo que han sido sus primeros 8 años de gestión y como se ha ido dando el proceso de inserción del “Ingeniero Comercial UTEM”, todo lo anterior con el fin de contribuir al mejoramiento continuo de esta unidad.

Período de realización: El estudio “Perfil e Inserción Laboral de Egresados y Titulados de la Escuela de Ingeniería Comercial UTEM” fue aplicado entre los meses de septiembre y noviembre de 2005. Mientras que durante diciembre del mismo año y enero de 2006 se dio paso a la interpretación de los resultados.

Resultados del Estudio: Competencias del Ingeniero Comercial Utem

Tanto en las encuesta dirigidas a ex alumnos como a empleadores, se contempló un ítem que dice relación con las competencias. Este apartado se incluyó principalmente respondiendo a los cambios que ha tenido el mercado laboral, el cual ahora no sólo demanda conocimientos técnicos, sino más bien un “saber hacer”.

Competencias Generales

Ex Alumnos y Empleadores fueron consultados respecto a Competencias
Generales y su grado de satisfacción.

Desde el punto de vista de los egresados, si es que la Universidad les había proporcionado el desarrollo de tales competencias; y desde la arista de los empleadores, cual era el grado de desarrollo de dichas capacidades de los profesionales que trabajaban bajo su jefatura.

El siguiente gráfico muestra un resumen de los resultados comparados de las competencias generales que se consideraron:

Fuente: Escuela de Ingeniería Comercial de la Utem, marzo del 2006.

Todas las competencias evaluadas, salvo la que dice relación al manejo de lenguaje técnico requerido para el ejercicio de la profesión, fueron consideradas por ambos grupos con una aprobación sobre el 55%.

Ahora bien, llama la atención en esto último, la diferencia que se da con la percepción que tienen los empleadores. Estos últimos consideran que dicha competencia se satisface en un 92,31%, mientras que los profesionales estiman que la carrera sólo contribuyó en un 25,76% en esta habilidad.

Al respecto cabe mencionar que muchos de ellos, en las observaciones que se podían realizar al final de la encuesta, señalan que al verse enfrentados en sus trabajos a la utilización de ciertas herramientas computacionales que desconocían, no les quedo más que autoentrenarse. Sin embargo, aunque están conscientes que muchas de estas herramientas son particulares del funcionamiento de cada empresa, sugieren que la carrera mejore y amplíe el aprendizaje en esta área.

Por otro lado, las competencias que mayormente destacaron los empleadores son:

- “Autoaprendizaje e iniciativa personal” y “Formación y consistencia ética”, ambas obtuvieron un 100% de aprobación.
- “Interacción social” y “Pensamiento Globalizado”, ambas con una aprobación del 92%.
- “Solución de problemas” e “Interacción Social”, con un 68,18% y 75,38%
respectivamente.

jueves, 8 de noviembre de 2007




Con un buen comienzo se inicio la semana de la carrera de Ingeniería Comercial el 22 de octubre con el foro “Jóvenes Líderes e Innovadores”, contando con la destacada presencia de Marcelo Trivelli, Precandidato Presidencial y Ex Intendente de la Región Metropolitana, y con José Miguel Benavente, PhdDoctor en Economía (PhD), Universidad de Oxford.


Y siguiendo con el mismo sentido de esta actividad, el jueves 25 de octubre se realizó el seminario “El desafío de la gestión de Calidad” realizado en el Instituto Cultural Providencia. Está actividad contó con la presencia de Ana María Correa, Subsecretaria de Economía; Francisco Vidal S., Ex Ministro del Interior y Presidente del Directorio de TVN; Mario Alburquerque F., Director Ejecutivo ChileCalidad; y Osvaldo Ferreiro P., Director Escuela Ingeniería Comercial, Universidad Alberto Hurtado. A medida que transcurrían las presentaciones los asistentes al seminario se mostraban interesados en las exposiciones a través de preguntas referentes al tema expuesto.



Complementando las actividades del foro y el seminario, se realizaron actividades extra-programáticas de interés de la comunidad ico, tales como Música en vivo en la FAE con la presencia de Funkattack (ex Los Tetas), el día deportivo y el paseo al Camping “Campo Instituto Shakespeare”. De esta forma, la semana de nuestra carrera concurrió de buena manera con la organización del CC.AA. de Ingeniería Comercial y el apoyo de la Escuela de Ingieniería Comercial, para que las actividades lograrán su objetivo.